La Corte Suprema de Brasil ha decidido por unanimidad procesar al expresidente Jair Bolsonaro por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. 

Fotografía: Jair Bolsonaro


Junto a él, también serán juzgados siete colaboradores cercanos, incluidos exministros y altos mandos militares, por cargos como organización criminal armada y tentativa de abolición del Estado democrático de derecho.


Las investigaciones indican que entre octubre de 2022 y enero de 2023, Bolsonaro y su entorno habrían conspirado para mantenerse en el poder mediante acciones como la incitación a disturbios violentos —similar al asalto al Capitolio en EE. UU.— y la planificación de atentados contra figuras clave del gobierno, entre ellos el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y un juez del Supremo Tribunal Federal.


Bolsonaro niega las acusaciones y las ha calificado como una persecución política destinada a impedir su participación en futuras elecciones. Sin embargo, de ser hallado culpable, podría enfrentar más de 40 años de prisión.


Este juicio marca un hecho sin precedentes en la historia reciente de Brasil y representa un mensaje claro sobre el compromiso del país con la democracia y la rendición de cuentas. Analistas consideran que el proceso podría tener un profundo impacto en el panorama político de cara a las elecciones de 2026.


Félix Eduardo Cañizalez

Artículo Anterior Artículo Siguiente