Uruguay se sigue posicionando como referente del agroturismo en la región con la inauguración del laberinto de maíz más grande de Sudamérica, ubicado en el departamento de Flores, a solo cuatro kilómetros de la ciudad de Trinidad.


Fotografía: Portal Ciudad 


La atracción, llamada Laberinto Ancestral La Crinera, se extiende sobre 60.000 metros cuadrados y ofrece un recorrido de más de 5 kilómetros entre senderos trazados en un campo de maíz. Esta propuesta innovadora combina arte, naturaleza y espiritualidad, convirtiéndose en una experiencia única en el continente.


El diseño del laberinto está compuesto por cuatro figuras simbólicas: dos manos (derecha e izquierda), un corazón y una espiral de energía vital. Cada forma representa conceptos profundos como la dualidad, el amor y la fuerza femenina. “La idea es que cada visitante no solo se pierda en el maíz, sino que también se encuentre a sí mismo en el camino”, explican los organizadores del proyecto.


Además de ser una atracción turística, el laberinto busca promover una conexión más consciente con la tierra y con nuestras raíces. El proyecto cuenta con el apoyo de la Intendencia de Flores y ha sido pensado como un espacio de encuentro, reflexión y entretenimiento para todas las edades.


El Laberinto Ancestral La Crinera está abierto al público de martes a viernes, de 14:00 a 19:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 19:00. El precio de la entrada es de $250 para mayores de 10 años, $150 para niños de 6 a kǰ coordinar visitas nocturnas, ideales para quienes buscan una experiencia distinta bajo las estrellas.


Con esta propuesta, el departamento de Flores se consolida como un nuevo polo de turismo rural y espiritual, atrayendo a visitantes de todo el país y la región con una promesa simple pero poderosa: perderse en el campo para encontrarse en el alma. 


Félix Eduardo Cañizalez

Artículo Anterior Artículo Siguiente