La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner presentó este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia.
La defensa de Fernández de Kirchner, encabezada por el abogado Carlos Beraldi, argumenta en el documento presentado que hubo "alevosas violaciones a garantías constitucionales" durante todo el proceso y una "grosera arbitrariedad" en la decisión de condenarla. Además, han recusado al juez de la Corte Suprema Manuel García-Mansilla, designado por decreto por el presidente Javier Milei, señalando que su intervención en la causa vulneraría la independencia del proceso.
La Corte Suprema no tiene un plazo establecido para resolver este recurso; la respuesta podría tardar días, meses o incluso años. Si el tribunal rechaza el planteo, la sentencia quedará firme y Fernández de Kirchner deberá comenzar a cumplir su condena. Por su edad, podría solicitar prisión domiciliaria, ya que tiene más de 70 años, lo que la habilita a ese beneficio según la legislación argentina.
En paralelo, el fiscal Mario Villar presentó otro recurso solicitando que se duplique la pena y que Fernández de Kirchner sea condenada a 12 años de prisión bajo la figura de asociación ilícita, una acusación que había sido descartada en instancias anteriores.
La causa "Vialidad" investigó irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz, otorgadas a empresas del empresario Lázaro Báez, estrechamente vinculado al kirchnerismo. El fallo original fue dictado por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022 y ratificado en noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Casación Penal.
Félix Eduardo Cañizalez