La Justicia uruguaya formalizó este miércoles la imputación de Jairo Larrarte, exdirector del Grupo Larrarte, por los delitos de estafa continuada, apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo. 

Fotografía: BBVA


La jueza Marcela Vargas dispuso 120 días de prisión preventiva mientras avanza la investigación.


La Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, representada por los fiscales Franco López y Leonardo Rosas, argumentó que el Grupo Larrarte operaba bajo un esquema de estafa piramidal. Según las investigaciones, la empresa declaraba poseer unas 16.000 cabezas de ganado, aunque en realidad contaba con menos de 9.000. Además, se constató una grave desorganización contable y la falta de control sobre los animales y los predios.


La defensa de Larrarte, encabezada por el abogado Enrique Moller, solicitó medidas sustitutivas a la prisión preventiva, como el arresto domiciliario con tobillera electrónica. Sin embargo, la jueza Vargas entendió que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación, debido a que Larrarte reside en una zona rural próxima a la frontera con Brasil.


Hasta el momento, se han presentado 103 denuncias contra el Grupo Larrarte, involucrando a más de 130 inversores que denuncian pérdidas patrimoniales significativas. La Fiscalía también investiga posibles maniobras de lavado de activos y la participación de otros implicados en el esquema fraudulento.


El caso ha causado un fuerte impacto en el sector agropecuario y financiero, generando preocupación entre productores, inversores y autoridades regulatorias.


Félix Eduardo Cañizalez

Artículo Anterior Artículo Siguiente